Además, reiteró la necesidad de contar con la información detallada de los connacionales a fin de agilizar los procesos para que puedan reencontrarse con sus padres lo más pronto posible, por medio de gestiones con autoridades estadounidenses en la búsqueda de datos y coordinación.
En ese contexto, dijo que, actualmente, hay 18 casos que aún están pendientes de reunificación, a los cuales se está dando el seguimiento respectivo por parte de los consulados salvadoreños y nuestra embajada en Washington D.C.
Igualmente, la titular de la Cancillería indicó que, con la comitiva interinstitucional que ha viajado hasta esa nación, continúan desarrollando una agenda con senadores y funcionarios para reiterar, a alto nivel, la importancia de garantizar los derechos de la niñez, así como respetar el principio de la unidad familiar.
Asimismo, destacó que han sostenido encuentros con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema migratorio con el propósito de aunar esfuerzos en beneficio de los compatriotas.
En el recorrido y verificación por el Centro Juvenil Shenandoah Valley, también participaron la directora del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA), Zaira Navas; la directora general de Migración y Extranjería, Evelyn Marroquín y la procuradora adjunta de la Unidad de Defensa de la Niñez de la Procuraduría General de la República, Emilia Portal.